Saltar al contenido

Crece el Trabajo Informal en Argentina en 2025

Trabajo informal preocupante

En el dinámico panorama laboral de Argentina, el cuarto trimestre de 2024 nos presenta un escenario preocupante que merece atención. Un reciente informe del INDEC revela que el 42% de los trabajadores argentinos se encuentran en la informalidad. Esta cifra impactante se traduce en alrededor de 5,7 millones de personas que trabajan sin gozar de derechos laborales básicos como jubilación, obra social o licencias.

Esta problemática es aún más profunda en ciertos grupos. Los jóvenes menores de 29 años enfrentan una tasa de informalidad del 58,7%, lo que no solo dificulta su inserción laboral formal, sino que también compromete su futuro. Las mujeres no se quedan atrás, con un 43,4% de ellas trabajando en condiciones informales, una cifra que supera ligeramente al 40,9% de los hombres.

Por otro lado, los trabajadores independientes también están en una situación crítica, con un 62,4% operando fuera del ámbito formal. Sectores específicos como el servicio doméstico y la construcción presentan cifras alarmantes, con el 77% y el 76,6% de informalidad respectivamente. Incluso en el sector comercio, más de la mitad de los trabajadores, un 51,9%, no cuentan con formalidad en sus empleos.

Aunque se ha observado una ligera disminución de 0,6 puntos en la tasa de informalidad respecto al trimestre anterior, el contraste con el mismo periodo del año pasado muestra un incremento de 0,6 puntos.

Estos números reflejan una realidad que va más allá de las estadísticas, afectando a millones de vidas y subrayando la necesidad urgente de políticas que promuevan la inclusión laboral y la formalización del empleo en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *